Me es muy grato presentar el trabajo de María del Rocío González Lara, quien comparte una propuesta educativa en función de su interés por participar en el cambio del México que le ha tocado vivir:
DESARROLLO DE TALENTOS
Actualmente México ha
enfrentado un problema en cuanto a educación, y pareciera que sobre este tema
ya no hay más que decir: que los maestros no cumplen con sus horarios, que el
gobierno destina demasiado dinero a la educación, que las familias no tienen suficientes
posibilidades económicas, etc. Realmente no tengo mucha experiencia en el tema;
no sé exactamente qué otras alternativas, que no sea hacer paros estatales,
pueda proponer al gobierno para que esto cambie; pero tengo algo que sí podemos
hacer todos para implementar una mejor educación y creación de interés en la
escuela: aprender a desarrollar un talento.
De
acuerdo con Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis, en el país
los jóvenes no tienen modelos a seguir y hay poca detección de talento
en etapa temprana. Es por esta situación que decidí hacer un ensayo que tratará
de tocar este tema y proponer acciones.
Para empezar,
definiremos lo que es un talento: un talento es la capacidad que tenemos todos
para desempeñar una determinada actividad. Esta actividad puede ser desde la
más simple, como barrer bien un piso, hasta hacer alguna animación digital en
una computadora.
Los
talentos suelen estar asociados a las habilidades que traemos desde niños; hay
personas que desde que son pequeñas ya están caracterizadas por ser muy buenos
en determinadas cosas. Pero no sólo los talentos y habilidades que ya traemos
desde niños son con los que ya nos quedamos toda nuestra vida, sino que también
podemos desarrollar un talento, aunque la gente nunca se hubiera imaginado que
éramos buenos para eso. Hay una sustancia microscópica llamada mielina, la cual
es una capa aislante que envuelve los circuitos de fibras nerviosas que forman
las neuronas. Ésta aumenta la fuerza, la velocidad y la precisión de las
señales que mandan las neuronas. Cuanto más activamos un circuito determinado,
mayor es la cantidad de mielina que optimiza ese circuito, de modo que nuestros
movimientos y pensamientos se vuelven más fuertes, rápidos y precisos. Esta
sustancia es la clave para desarrollar el talento que buscamos.
¿Por
qué insisto mucho en desarrollar un talento? Porque en el momento en que, sobre
todo un niño, descubre de los que es capaz, no tan fácilmente desistirá por
tener un buen desempeño a lo largo de su vida, porque ya tiene una motivación
por la cual luchar y salir adelante y sabrá que será bueno en todo lo que se
proponga.
El
talento agrega significado a nuestra vida, hace la diferencia en los demás, a
la vez que inspiramos. Nuestra autoestima aumenta porque nos damos cuenta del gran poder que
hay en cada uno de nosotros. Hay personas que tienen un pensamiento negativo
sobre sus capacidades, pero no se dan cuenta que tienen mucho potencial. Todos tenemos la capacidad para realizar algo diferente.
Si las desarrollamos y las ponemos al servicio de los demás, tendremos las
bases para crear un nuevo estilo de vida y cambiar la de los demás.
Lo
primero que debemos hacer es pensar en qué actividad nos haría felices, qué le
da sentido a nuestra vida. Hay que hacernos preguntas como: ¿qué seguiría haciendo aunque no me pagaran?, ¿qué cosa
lamentaría al final de mi vida no haber intentado?, ¿sobre qué tema me pasaría
horas y horas hablando porque me encanta?, ¿en qué
actividades pierdo la noción del tiempo? Ese tipo de preguntas debemos
respondernos para empezar en el desarrollo de un nuevo talento.
Después
viene la pregunta de ¿cómo lo desarrollaremos? Mediante práctica intensa.
Debemos buscar a las personas y los lugares que nos puedan brindar un apoyo y
nos den motivación para lograr ese talento que buscamos. Hay que tomar en
cuenta que vamos a fallar en el intento, pero lo importante no es conseguir
hacer una actividad a la primera, sino ser perseverantes y lograr nuestro
propósito.
Si
a los niños, desde temprana edad, les ayudaran a desarrollar sus talentos, la
situación en la educación en México sería diferente, porque sus actividades no
serían mecanizadas, sino que encontrarían un sentido a su vida por la cual
seguir preparándose.
Termino
con una frase que me gustó mucho de un libro de David Fishman (creador y
fundador de la Universidad Peruana Ciencias Aplicadas) mencionada en su libro El espejo del líder, la cual me pareció
muy motivadora para todo el que lea esto: "Cuando estás inspirado por un gran propósito, un proyecto
extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras, tu mente trasciende
sus propias limitaciones, tu consciencia se expande en todas sus direcciones y
te encuentras a ti mismo en un mundo maravilloso; fuerzas dormidas, facultades
y talentos reviven y te descubres a ti mismo, como una persona mejor en la que
un día soñaste."
Bibliografía:
Dávila, M. (2012) Problemas de la
educación en México. Recuperado de http://ibero909.fm/problemas-de-la-educacion-en-mexico/ |
jueves, 16 de mayo de 2013
jueves, 30 de diciembre de 2010
GOOGLE GROUPS: UNA HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE
RESUMEN
Este texto es un ejercicio de reflexión sobre el uso de la herramienta google groups con un grupo de educación superior. Cabe mencionar que cuando se inició el trabajo docente con el grupo, éste ya tenía un semestre y un mes integrado con el Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera quien inició el proyecto del uso de la herramienta en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, La página se llamó, en esta ocasión, Primero de Telesecundaria: Construyendo Competencias.
Después haber tomados dos cursos sobre Tutoría Virtual, avanzado dos semestres en la Maestría de Comunicación y Tecnología Educativa y a punto de iniciar un nuevo ciclo escolar consideré necesario revisar la experiencia para identificar cuáles eran las aportaciones qué el ejercicio había brindado a la práctica docente y cómo mejorarlos.
El presente documento se compone de tres partes: La primera Google groups, así inició la historia… en ella encontrarán cuáles fueron los retos a enfrentar en esta aventura. En la segunda parte titulada Primero de Telesecundaria: Construyendo Competencias, se revisa qué recursos aprovechamos de la herramienta y cómo lo hicimos. Concluimos con el apartado Tareas pendientes, este será el punto de arranque para la planeación de las actividades y seguimiento del semestre por comenzar.
Palabras clave: google groups, foro, archivos, perfil de egreso, aprendizaje, estrategias, recursos tecnológicos.
Google groups, así inicio la historia…
Después de cuatro años fuera de la docencia, en febrero de 2009 regresé a grupo una vez terminada mi función administrativa. Como el semestre había iniciado en el mes de enero, el grupo que se me asignó ya tenía un mes y días trabajando con el Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera. Esto representó enfrentar tres retos diferentes a la vez:
a) Un grupo con una dinámica de trabajo estructurada, desde el semestre anterior, con el mismo docente bajo un enfoque autodidacta y autogestivo. Los estudiantes cursaban el primer grado de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria. Estaba conformado por 21 estudiantes, de los cuales seis eran varones y quince mujeres. Si bien los varones eran minoría, dos de ellos eran líderes académicos, situación que fortalecía mucho al grupo por el equilibrio de liderazgos existentes por la parte femenina. Asimismo, estaban acostumbrados a conformarse en diferentes equipos de acuerdo a las tareas que se les asignaran. Aspecto que considero relevante pues evidenciaba la seguridad personal y la identidad con la carrera; no sobra decir que si existían inconvenientes pero la meta del trabajo era superior a los conflictos personales.
b) Un grupo que contaba con un “Google Grupos” para organizar sus actividades docentes. El Mtro. Alfaro Rivera había iniciado ciclos atrás la conformación de comunidades de aprendizajes en los grupos que él atendía; asimismo se caracteriza por realizar prácticas didácticas innovadoras, aspectos por los cuales tiene gran aceptación en la comunidad estudiantil. Para el ciclo 2008-2009, que analizamos en el presente documento, el sitio se llamó: Primero de Telesecundaria: Construyendo Competencias.
De los 21 estudiantes que conformaban el grado[1], sólo uno no participaba en el Google groups[2], pero sí se contaba con la participación de tres docentes; el propietario, un docente invitado y su servidora. Esto creó una organización diferente a la que estaba acostumbrada. Un aspecto más a considerar es que la administradora del sitio era una estudiante.
c) Reconsiderar la asignatura aprovechando el recurso tecnológico. Si bien había participado, en los debates, como invitado en el sitio Alumnos de Telesecundaria Trabajando, el Google groups del ciclo escolar anterior, las condiciones ahora no eran las mismas. Ya que ahora tendría que dirigir las actividades de mis estudiantes como coordinadora del grupo y no como invitada.
Asimismo, como emergente, habría que aprender por ensayo y error cómo utilizar este recurso para favorecer el aprendizaje, considerando que éste es una construcción social. Una vez adquirida la “soltura” necesaria el segundo reto sería entusiasmar a los estudiantes.
Una vez finalizado el curso, en julio de 2009, me retiré nuevamente del ámbito educativo para avanzar dos semestres en la Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa del Centro de Estudios para la Comunicación y la Tecnología Educativa (CECTE). Entonces aproveché para realizar dos cursos, relacionados con el área de Tutoría Virtual, (las instituciones en las que se realizaron fueron CREFAL y El Portal Educativo de las Américas de la OEA). Esto me permitió reconsiderar la experiencia como parte de la inclusión de la Tecnologías de la Información y la Comunicación con el grupo de 1º de telesecundaria. Razón por la que decidí revisar y sistematizar la experiencia pensando en una propuesta para el próximo curso (agosto 2010- enero 2011).
Con este contexto por referencia, iniciaré el ejercicio revisando cómo utilicé el sitio Google Groups y cuáles fueron los beneficios que obtuvieron los estudiantes. No pretende ser un ejercicio exhaustivo porque no estaba prevista una evaluación al inicio de la experiencia. De la misma manera tampoco refleja la opinión de todos los estudiantes; sólo presenta algunas reflexiones con la intención de iniciar un proceso de valoración de los recursos tecnológicos y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como prever las posibles acciones para el próximo curso.
Qué podemos encontrar en el Grupo Google “Primero de Telesecundaria: Construyendo Competencias”.
Para comenzar es necesario mencionar que esta herramienta es de servicio gratuito y de fácil acceso, que requiere mínimas habilidades digitales situación que favorece el desarrollo de actividades en este sitio tanto para el administrador y/o dueño como para los participantes. Asimismo todos los participantes pueden agregar la información que consideren importante y generar los debates si el administrador del grupo se los permite.
La página cuenta con los siguientes apartados: debate en línea o por correo, archivos, estadísticas, notificaciones por correo, páginas para agregar información. Esto permite al usuario contar con diferentes elementos para realizar sus actividades.
Algunas de las ventajas que los estudiantes encontraron al utilizar esta herramienta, de acuerdo al ejercicio de evaluación de fin de curso de la asignatura, fueron: favorece la comunicación asincrónica, siempre se cuenta con el material de trabajo, se puede discutir un tema, se pueden observaciones a las participaciones y favorece el trabajo en equipo.
Aunado a lo mencionado por los estudiantes podría agregar como docente que permite además revisar estadísticamente las participaciones por foro, dar seguimiento a la puntualidad en la que son subidos los archivos y el tiempo que el estudiante está en la página.
La presentación de los estudiantes de la licenciatura en telesecundaria
Al revisar las presentaciones de los estudiantes, encontramos las siguientes constantes: la imagen (fotografía que presentan) es cuidada al máximo, por ser la representación personal. Asimismo, el lenguaje que utilizan a excepción de una alumna es convencional y muy cuidado; con muy buena redacción. En general con pocos errores ortográficos. Sólo una persona usa abreviaciones propias de los mensajes de texto por celular.
En cuanto a la forma en que redactan su presentación generalmente dan cuenta de cómo se perciben y lo que saben hacer. Por ejemplo, la mayoría utiliza el “soy…”, “me gusta…” y muy pocos “hola…”, lo que da cuenta de la identidad pues se describen a sí mismos en dos aspectos: el primero como sus cualidades para la convivencia y después como sus gustos o preferencias.
De acuerdo a la estadística para la ocasión los estudiantes el 85% se considera amigables; al 45% le gusta leer; al 40% le gusta la música en sus diversos estilos; el 35% considera a la familia como una parte importante de sus preferencias; y el 35% disfruta de bailar. Esto evidencia un alto grado de socialización, aspecto constante de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Telesecundaria.
Otro rubro importante de mencionar es el alto grado de motivación que se observa a través de frases como: “El que persevera alcanza”, “En las manos de los jóvenes está el mundo del mañana pero hay que construirlo”, “… con ganas de salir adelante…”, “me gusta la carrera...”, “…admiro a las personas que voy conociendo (en el medio educativo)…”, “disposición para aprender…”, “estoy feliz de estar aquí…”. Como se sabe la motivación, es la parte que permitirá movilizar y utilizar el conocimiento que se vaya adquiriendo pues éste será el medio y el mensaje de lo que implica enseñar y aprender apoyados por los recursos tecnológicos.
Cómo utilizamos la herramienta Google Grupos
Una vez familiarizada con el manejo de la herramienta y por consenso del grupo se determinó que los guiones de trabajo, los informes, las actividades y los comentarios a los aspectos anteriores se realizaran a través de la página puesto que esto les permitía el acceso a la información en cualquier momento y lugar. También, se acordó que las rúbricas por aplicar y ya evaluadas, así como el seguimiento de cada bimestre o calificaciones parciales pudieran ser consultadas permanentemente.
De la herramienta de Grupo, el apartado más utilizado fue el Archivo, porque se utilizó para subir los guiones de trabajo y los documentos que ellos generaron. Esto facilitó que se pudiera revisar los trabajos utilizando también las herramientas de Word (control de cambios y nuevo comentario), utilizando además otras herramientas conocidas por los estudiantes y que fueron de conocimiento común al término del semestre. A excepción del alumno que no quiso incluirse en el grupo, todos los estudiantes participaron en este apartado.
Por lo que respecta al apartado debate, no contó con la misma cantidad de estudiantes participando. Al preguntar por las causas, como los alumnos eran de otros municipios del estado de Guanajuato (Pénjamo, Apaseo, Romita, Silao, Dolores, entre otros), la mayoría de los estudiantes comentaron que no tenían equipo de cómputo ni servicio de internet en su hospedaje en la ciudad de Guanajuato; que la escuela normal contaba con 15 equipos de cómputo y no eran suficiente para todos los estudiantes. De manera que este rubro se fue el de menos acceso como podrá observarse en la imagen que precede al texto, en el que sólo 8 estudiantes que representan el 40% de la totalidad ingresaron para elaborar su comentario.
En cuanto a la sección de páginas, ésta no se utilizó porque desconocía cómo aprovechar sus beneficios.
En función de lo anterior podemos reflexionar en torno a:
a) La formación de los futuros docentes de la escuela secundaria.
El Plan de estudios de la Licenciatura en educación secundaria tiene como referencia un perfil de egreso conformado por cinco rasgos:
- Habilidades intelectuales específicas, en este rasgo se incluyen aspectos como la lectura, la expresión oral y escrita, el análisis, la resolución de problemas. Aspectos indispensables para favorecer el pensamiento crítico y a su vez la búsqueda, selección y uso de la información para resolver problemas a través de una actitud hacia la investigación.
- Dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria, este componente hace referencia a los contenidos disciplinarios que se abordan durante los cuatro grados; es importante mencionar que el conocimiento que se generan tendrán que estar articulados con “la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos educativos y los procesos educativos y el nivel de desarrollo de sus alumnos (de secundaria)” (SEP, 1999: 15).
- Competencias didácticas, este rasgo requiere una atención especial pues es el que permitirá a los estudiantes proponer, diseñar, adecuar y evaluar las estrategias didácticas que se utilicen para favorecer el aprendizaje.
Si bien, no todas las instituciones educativas del sector publico cuentan con la infraestructura tecnológica actualizada, si se ha proveído a través de diferentes programas de equipos que permitan acercar a los alumnos de la zona rural -en el caso de las escuelas telesecundarias- al uso de éstos. Así mismo, algunos poblados o rancherías cuentan con el servicio de internet satelital. Lo anterior significa que los futuros docentes tendrán que contar con el conocimiento y la experiencia en el uso de la tecnología que favorezca la educación.
Entonces, las iniciativas de docentes como Alfaro Rivera, tendrán que incrementarse entre los docentes y entre los estudiantes de la escuela normal.
- Identidad profesional y ética, asumir la profesión como una carrera de vida y entender el impacto de la profesión en la sociedad son dos de las ideas que se manejan en este rasgo. Esto implica entender que la naturaleza de la carrera es la actualización, capacitación y superación profesional. Misma que será posible a través del compromiso que se vaya conformando desde que los docentes se encuentran en formación.
- Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno, este rasgo se distingue por la promoción de la solidaridad y del desarrollo social del respeto y aprecio a la diversidad; rasgo que no puede desligarse del apartado que a continuación se aborda.
b) El contexto que les toca vivir
La sociedad actual, se ha visto bombardeada de información a través de diversos medios. Con las supercarreteras que se han establecido ésta se produce y viaja a los lugares más recónditos y a una velocidad nunca antes imaginada. Entre los medios que se pueden citar encontramos el internet, la telefonía móvil, el ipod, por mencionar algunos. Esto, ha ocasionado una redimensión de la visión social, algunos estudiosos mencionan que el planeta se ha conformando una aldea global, en una sociedad de la información.
Sin embargo, esto ha ocasionado también la generación de brechas, la principal denominada brecha digital; que consiste en que sólo las personas más favorecidas, económicamente hablando, pueden acceder a la alfabetización tecnológica y lo que esto representa. Aunque la principal preocupación de la UNESCO es la brecha cognitiva que se va generando; ya que ésta “acumula los efectos de las distintas brechas observadas en los principales ámbitos constitutivos del conocimiento –acceso a la información, la educación, la investigación científica y la diversidad cultural y lingüística.” (UNESCO, 2005: 23). Situación que evita la conformación de una auténtica sociedad del conocimiento.
Por otro lado, es conocido que la escuela puede ser un factor a favor o en contra del desarrollo del capital humano y del bienestar social. De esta manera las instituciones formadoras de docentes tendrán que preparar a los estudiantes para el éxito en el nuevo contexto, en caso contrario como diría Rosa Ma. Torres (2001) nuestros estudiantes no estarán preparados ni para el ahora y mucho menos para el futuro.
c) La opinión de los estudiantes a un año de haber concluido la experiencia:
Con la finalidad de contar con información por parte de los estudiantes que permitiera tener una visión complementaria, una vez decidida la revisión de la experiencia, se elaboró un cuestionario a través de google doc ya que esta herramienta permite concentrar la información directamente, incluso puede elaborar gráficas si las encuestas se realizan para obtenerlas.
La encuesta se envió directamente, a través de la herramienta, a los correos de los 20 estudiantes. Sólo se recibieron 5 respuestas es decir el 25% de la población objetivo realizó el ejercicio de análisis.
Este cuestionario fue de apreciación por lo que las preguntas fueron abiertas. Con la finalidad que la narración les permitiera revisar su experiencia y resignificarla (Hunter y Egan, 2005). Una vez obtenidas las respuestas se buscaron las constantes de estas opiniones. Los resultados fueron los siguientes:
Los estudiantes consideraron que…
- El sitio o grupo, permitió mejorar el proceso lector ya que había que leer la participación de los compañeros.
- Se favoreció la reciprocidad pues si quería recibir comentarios a las actividades realizadas habría que hacerlo lo mismo con los compañeros.
- Ayudó a buscar otras formas de expresión, se privilegió el diálogo académico con los compañeros y una relación diferente, que de manera física no se hubiera hecho.
- Se respetó la diversidad de pensamiento a través de los debates.
- Se aprendió a buscar, seleccionar, valorar y usar la información del internet.
- Es importante retomar este tipo de recursos para evitar el gasto en impresiones de las tareas y contribuir así a la ecología.
- Se reconoce que el desinterés o desconocimiento no es exclusivo de los docentes sino también de los estudiantes y que habrá que buscar alternativas para integrar los medios tecnológicos a sus propios procesos de enseñanza y aprendizaje.
Tareas pendientes:
Si bien pareciera que los estudiantes en la actualidad pertenecen de manera “natural” a la generación net, esto no implica necesariamente que puedan hacer uso de los medios para promover un aprendizaje autogestivo. En palabras de Javier Martínez (2004) “la información se transmite por las redes, el conocimiento se construye por la educación” y sólo es posible educar si el conocimiento se presenta como un reto, como un camino a conquistar. Por lo que el docente seguirá promoviendo el aprendizaje a través de situaciones cada vez más estimulantes si aprovecha las oportunidades que el contexto tecnológico le brinda.
En primer lugar es necesario que los docentes de los centros educativos re-visen su papel como intermediaros entre la formación y el desarrollo de habilidades. Esto permitirá que incidan con mayor énfasis en el desarrollo humano. Una acción concreta sería estudiar el sentido de las tutorías como una opción de fortalecimiento. Pues como dicen Postman, Neil y Charles Weingartner (1985), los alumnos no aprenden sólo lo que los maestros dicen sino lo que hacen y cómo lo hacen.
Reconocer que la tecnología “llegó para quedarse” e integrarse a ella. Pues la brecha cognitiva sólo podrá disminuirse en la medida en que aprendamos a adaptarnos al contexto y responder adecuadamente a éste. En consecuencia, el ambiente educativo cambiará hacia la integración y no a la segregación.
Favorecer unas habilidades sobre otras evita el desarrollo armónico por lo que habrá que revisar en colegiado cómo integrar el desarrollo de las habilidades digitales.
REFERENCIAS
Ballenato Prieto, Guillermo (2006). Habilidades para el éxito. Recuperado el 13 de julio de 2010: http://contexto-educativo.com.ar/2006/1/nota-03.htm
Bindé, Jérôme (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. Paris: UNESCO. Recuperado febrero de 2010:
Google groups. Recuperado el 15 de julio de 2010:
McEwan Hunter y kieran Egan (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires, Amorrortu. Pp. 9-21.
Postman, Neil y Charles Weingartner (1985), "El medio es el mensaje, evidentemente", en Olac Fuentes Molinar (comp.), Crítica a la escuela. El reformismo radical en Estados Unidos, México, SEP/El Caballito, pp. 107-115.
SEP (1999). Plan de Estudios 1999. Licenciatura en Educación Secundaria. México
Torres, R. M. (2000). La formación en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. ED-01/PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. Recuperado el 29 de agosto de 2009: http://usuarios.lycos.es/hcalibra/OEI/torres.pdf
martes, 8 de diciembre de 2009
Informe de Investigación (Conformando la mirada...)
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MÓDULO I: INVESTIGACIÓN
GRUPO 02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
(Sede)
Los recursos tecnológicos que usan los docentes de la Licenciatura en Educación Secundaria (LES) en su práctica docente en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).
Cristina Ma. Elizabeth Torres Camacho
Estudiante
DRA. ANA ISABEL TSUTSUMI HERNÁNDEZ
Tutora
El presente trabajo identificó cómo los docentes de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato incorporan los recursos tecnológicos a su práctica docente. Se contó con una muestra del 45% de los docentes. La hipótesis a comprobar fue: Si los docentes cuentan con la información y el conocimiento de la utilidad pedagógica de los recursos tecnológicos que tienen a su disposición esto repercutirá positivamente en la promoción de las funciones de los mismos para el aprendizaje de los estudiantes normalistas de la ENSOG. El instrumento que permitió validar la hipótesis fue una encuesta de 11 ítems divida en tres apartados: perfil docente, conocimiento y uso de los recursos tecnológicos y valoración del manejo de los mismos y una entrevista estructurada de 4 ítems para contrastar la información. El análisis de la información evidenció que en la medida que los docentes se apropian de la utilidad de los recursos éstos son promovidos. Parte del marco teórico fueron autores como Walsh M. E. (2006) que define las funciones cognitivas que se favorecen a través de las TICs y Torres R. M. (2001) que hace un análisis de las políticas públicas en América Latina al respecto, entre otros autores.
Planteamiento del problema.
En innegable que el conocimiento se construye a partir de lo que se conoce y los estímulos que proporciona el contexto social; esto aplica para cualquier conocimiento y en cualquier contexto. Por eso, una de las condiciones de la calidad educativa es la pertinencia y relevancia de los contenidos que se imparten. Actualmente nos encontramos inmersos en una sociedad en la que el conocimiento y la información son altamente valorados, en genérico: sociedad del conocimiento. Pero, ¿Cómo se vive esta realidad en las escuelas? ¿Responden nuestras instituciones educativas a las demandas que esta sociedad genera? ¿Los docentes están atentos a estos cambios y los incorporan a su cotidianeidad?
La Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, sigue buscado alternativas para integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), so pena de seguir quedando aislada del contexto tecnológico y que como apunta Torres (2001) pensando en responder a los requerimientos presentes porque en caso contrario no podrá responderse ni al presente y mucho menos al futuro. Pero, la integración es más que el uso de las TICs como material didáctico, como se ha observado en la ENSOG en donde la mayoría de los docentes utilizan la Enciclomedia como un proyector de las diapositivas que, la mayoría de las veces, elaboran los estudiantes; hacen uso de la sala de cómputo para que los estudiantes consulten páginas sin los cuidados necesarios para validar la información que permitirá la creación de hábitos de estudio o el desarrollo de competencias docentes y digitales.
La integración de las TICS en el aprendizaje, en palabras de Sánchez Ilabaca (2003:1-2): “implica el uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un concepto, un proceso, un contenido, en una disciplina curricular específica. Se trata de valorar las posibilidades didácticas de las TICs en relación con objetivos y fines educativos.” Es por esto que la tarea actual de la ENSOG es capacitarse/actualizarse en el uso de estas tecnologías para promover una enseñanza acorde al contexto actual.
¿Cómo es el contexto tecnológico de la ENSOG? El Programa para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales (SEP, 1996), dotó a las escuelas normales de equipo de cómputo para los estudiantes en 1997 y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) autorizó la actualización del mismo, la contratación de una página WEB y la conexión inalámbrica de internet en 1999; asimismo, en 2006, la ENSOG recibió 21 Enciclomedias. Como la tecnología per se genera una visión diferente de la educación algunas de las acciones que se emprendieron fueron: en 2004 se participó en el programa Alianza por la Educación de Microsoft Office para capacitar a los docentes en el uso de las herramientas de los programas de Microsoft Office –Word, Excel y Power Point-. Obteniendo el certificado Microsoft Office Specialist 9 de 20 personas en el programa Word 2000 y 1 persona en Word y Excel y ninguna en Power Point.
Posteriormente en 2006, se elaboró un convenio con el proveedor de servicios Testing Program (ISD San Luis Potosí) "Programa de Acreditación en Tecnologías de la Información y Comunicación” para continuar capacitando a docentes y estudiantes en el uso de la paquetería básica de Microsoft office (Word, Excel y Power Point), el resultado de un total de 55 docentes fueron 25% aprobaron Word, 23% Excel y 18% Power Point. Para esta capacitación se contrató a un asesor externo para que impartiera el curso. Aunado a lo anterior y con la finalidad conformar un equipo en el manejo de las TICs se becó a 20 docentes para cursar una especialización en línea, concluyendo el 70%. Después de esto, un docente solicitó otras becas para cursar otra especialización y dos diplomados más.
Otro de los esfuerzos realizados, se dio en 2006, cuando por iniciativa de un profesor se creó en la institución el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación; uno de sus objetivos ha sido el de conformar una comunidad virtual de aprendizaje (COVIAP), y aunque los resultados fueron aparentemente positivos ya que el 75% de los docentes estaban interesados en participar en algún programa de capacitación (uso de la Enciclomedia o la acreditación en Microsoft office), no se contó con el esfuerzo profesional para concretarlo.
Con este contexto por referencia, el objetivo de la presente investigación es identificar el conocimiento y uso que los docentes tienen sobre la utilidad pedagógica de los recursos tecnológicos y cómo éste promueve el aprendizaje. Para lo cual se han planteado las siguientes preguntas:
a) ¿Qué importancia conceden los docentes al uso de los recursos tecnológicos en su práctica docente? ¿Qué recursos utilizan los docentes en su práctica docente? ¿Cuáles son los más utilizados? ¿Para qué los utilizan?
b) ¿Cuáles son la funciones cognitivas que promueven? ¿A qué función cognitiva le dan mayor énfasis? ¿Para qué tipo de actividades didácticas los utilizan? ¿Cómo valoran su desempeño y el de los estudiantes?
Justificación
La ENSOG es reconocida a nivel estado por su interés en la mejora de los procesos educativos; a 42 años de su fundación sigue siendo la institución líder, razón por la cual continúa generando propuestas didácticas alternativas que respondan a las exigencias del contexto educativo.
En razón de lo anterior, este ejercicio de indagación, tiene varios beneficios. Por una parte, permitirá a las autoridades de la institución conocer cómo se han integrado los recursos tecnológicos a las actividades didácticas de los docentes así, posteriormente, se planteen las estrategias necesarias de capacitación/actualización a los docentes en el uso de las tecnologías. Por otra, la realización de las encuestas favorece la toma de conciencia de los docentes, en el sentido que les permite reflexionar sobre su quehacer docente en el tema que nos ocupa . Si bien, los resultados pueden describir la situación actual, también facilitan realizar predicciones sobre la posible evolución de la integración de los recursos. Lo que permitirá mejorar la formación académica de los estudiantes normalistas al contar con docentes capacitados y que hacen uso de los recursos de manera creativa.
Finalmente y mediano plazo, para ofrecer una oferta educativa que atienda las necesidades de formación de los docentes de las diferentes regiones del Estado, a través del diseño curricular que contemple el uso de las TICs para facilitar el acceso a la formación continua.
Teorías identificadas
La inquietud por revisar qué se conocía de las tecnologías y cómo se usaban en las instituciones educativas surgió a partir de la asistencia al XVII Simposio de la Sociedad Mexicana de la Computación Educativa celebrado en esta ciudad de Guanajuato, Gto., en 2001 en el que se expusieron diferentes experiencias educativas. Sin embargo, no se contaban con los elementos necesarios para conceptualizar y concretar esta idea, dado la incipiente inmersión en esta área de estudio. Y fue hasta que la ENSOG contó con otra infraestructura que favoreció el acercamiento paulatino al tema de estudio.
A la fecha para la elaboración de esta primera aproximación a la investigación ser revisaron documentos como Estándares de Competencias en TIC para docentes (UNESCO, 2008:2), que desde el prefacio marca contundentemente el área de oportunidad para la ENSOG:
Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos. Si bien la UNESCO como organismo rector internacional, establece directrices para el desarrollo educativo de los países, es la política nacional y estatal la que favorecen el desarrollo de las instituciones –en este caso- las formadoras de docentes. Por eso se estableció el vínculo con el Programa Sectorial 2007-2012:
Objetivo 3: Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
El uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, para que México participe con éxito en la sociedad del conocimiento. Se promoverán ampliamente la investigación, el desarrollo científico y tecnológico y la incorporación de las tecnologías en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos. Se fortalecerá la formación científica y tecnológica desde la educación básica, contribuyendo así a que México desarrolle actividades de investigación y producción en estos campos.”
El marco referencial anterior exige, a las instituciones formadoras de docentes, un compromiso educativo que atienda a las necesidades de formación de los docentes en servicio y los que aún están en el aula.
Asimismo, se revisaron otros textos que nos permitieran conocer el estado del arte como:
a) “La formación docente en la sociedad del conocimiento y la información: avances y temas pendientes” de García, C. M. (1978), se hace un recorrido por los principales aspectos docentes para revisar cómo se aprende a enseñar y cuál es la influencia de este análisis en los pendientes a considerar por parte de las autoridades educativas. Se apoya principalmente en dos documentos: el informe de la OCDE y en la AERA, a lo largo de su texto hace evidente que sólo es posible un cambio educativo a través del maestro.
b) “La formación docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza” de Torres R. M. (2001). Analiza la situación educativa desde varias perspectivas; la formación docente y su revaloración; y, el uso de las tecnologías para favorecer la equidad y erradicar las desigualdades. Considera que una educación de calidad requiere docentes de calidad por eso su apuesta está encaminada a construir el futuro con políticas que incluya al docente y a la escuela. En su análisis comparativo expone diferentes indicadores para evidenciar las políticas públicas.
c) “Integración curricular de TICs. Conceptos y Modelos” de Sánchez Ilabaca, J. (2003) Hace un análisis inductivo a partir de los conceptos integración y curriculum; para posteriormente desarrollar el tema a partir de la oposición qué es y qué no es la integración curricular. Presenta varios modelos de uso: anidada, tejida, enroscada, integrada, inmersa y red; señala los requerimientos para su implementación y la generación de conocimientos y habilidades que cada uno desarrolla. Hace especial énfasis que el uso de la TIC´s por sí mismos no necesariamente genera aprendizaje, de ahí la importancia de un docente capacitado y actualizado.
d) Factores relacionados con el uso de la como recurso de la práctica educativa de los docentes capacitados por el programa Huascarán de Baldín Bastidad, A. M. (2004), Esta es una evaluación que se realiza a partir de una entrevista y una encuesta para determinar el uso de las TICs en los programas educativos. A pesar de haber capacitado al personal en el uso de la tecnología, en algunos centros educativas se usa el equipo muy pocas veces para las actividades académicas, hay un mayor uso para actividades administrativas y personales; en otros casos no se utiliza; lo cual es preocupante porque hay módulos pedagógicos diseñados para favorecer la enseñanza en desarrollo ambiental, matemáticas y comunicación. .
Los documentos anteriores ayudaron a derivación de hipótesis y variables, ya que permitieron conocer las aristas de un mismo problema –el uso de los recursos tecnológicos en la educación-. Después de la revisión se considero que es necesario dar cuenta de lo que se hace en la ENSOG como un diagnóstico que permita establecer una referencia para estudios posteriores.
Hipótesis
Si los docentes cuentan con la información y el conocimiento de la utilidad pedagógica de los recursos tecnológicos que tienen a su disposición esto repercutirá positivamente en la promoción de las funciones de los mismos para el aprendizaje de los estudiantes normalistas de la ENSOG.
Variables
Información acerca de la utilidad de los recursos tecnológicos.
Indicadores:
- Recursos tecnológicos que utilizan
- Frecuencia de uso
- Preferencias
Promoción de las funciones que contribuyen en el aprendizaje
Indicadores:
- Conocimiento de las funciones cognitivas que promueven
- Tipos de actividades para los que se usan.
Enfoque metodológico: Cuantitativo
Para conocer el qué recursos tecnológicos utilizan los docentes, con qué frecuencia y para qué, fue necesario elegir el enfoque cuantitativo que permite describir la situación y establecer comparaciones entre género, rango de edad y formación académica. Para esto se hará uso de la estadística descriptiva que nos permitirá describir como se están integrando los recursos tecnológicos a la práctica docente.
Instrumento para recopilar la información
Una vez establecida la información a indagar se elaboró un cuestionario como instrumento a utilizar para verificar la hipótesis. Éste se conformó de 11 ítems (Anexo 1). Los primeros cinco para ubicar el perfil del docente (edad, antigüedad en el servicio educativo y en la institución, sexo, escolaridad). Los tres siguientes para identificar el conocimiento y uso de los recursos. Los tres finales le permiten al docente encuestado apreciar su conocimiento de los recursos tecnológicos a partir de su valoración personal y el manejo que hace de los mismos así como su opinión sobre el uso que los alumnos hacen de los recursos. Durante la fase de piloteo se solicitó que se incluyera la definición de los recursos, de la funciones y del para qué usarlos.
También, se diseño un guión de entrevista cuya finalidad fue confirmar la información ofrecida en el cuestionario con las siguientes preguntas:
1. Desde cuándo y por qué se acerco al uso de los recursos tecnológicos.
2. Cómo ha sido su experiencia como usurario de ellos y cómo desde la docencia
3. Considera que existe una cultura digital en la ENSOG
4. Cuáles han sido los factores que han influido en usted para el uso de los recurso en sus actividades docentes
Estrategia para la recopilación de la información
Se consignó un programa de actividades con la finalidad de organizar y prever situaciones para el desarrollo de la actividad. La primera actividad, aplicación del cuestionario, se acordó con la Dirección de la Institución que ésta remitiría vía oficio el instrumento a los 51 docentes de los cuales se recuperaron 23. Se realizaron 4 entrevistas considerando el guión previo.
Contexto de aplicación.
La Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, es una de las cinco escuelas públicas en el estado que ofrece formación inicial en la licenciatura en educación secundaria, en la modalidad escolarizada (lunes a viernes para alumnos recién egresados de bachillerato) y en la modalidad mixta (sesiones sabatinas, una semana de primavera y el curso de verano); asimismo ofrece la Maestría en Pedagogía y, en la actualidad el Diplomado en Biología –Enfoque histológico-. Cuenta también con una subsede en la cabecera municipal de San José Iturbide, Gto., en el que se atienden de igual forma las dos modalidades para la Licenciatura en Educación Secundaria.
Alcances y limitaciones de la investigación
Para el presente trabajo, sólo se considerará a los docentes de la Licenciatura en Educación secundaria modalidad escolarizada de la sede ubicada en la ciudad de Guanajuato, Gto. Considerando que esta es una muestra que permitirá realizar una generalización sobre el uso de los recuros en la vida institucional.
Esta investigación sólo pretende describir la situación actual de la ENSOG respecto a las características de los docentes que usan los recursos tecnológicos y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes normalistas.
Resultados y conclusiones
En el presente apartado se presentan las gráficas producto de la base de datos que concentró la información de las encuestas aplicadas. La muestra fueron 23 docentes lo que representa el 45% de la población total.
1. PERFIL DOCENTE. La finalidad es identificar las características que favorecen el uso de los recursos tecnológicos.
1.1 Último Grado de Estudios
Este rubro no fue significativo pues no hubo diferencia entre la escolaridad de los docentes y el uso de los recursos tecnológicos. Se revisó también si el género influía sin encontrar diferencia significativa. El único dato relevante fue que los docentes cuentan con mayor escolaridad que las docentes, sin que esto fuera significativo para el tema de estudio.
1.2 Años de Servicio Educativo
La serie uno representa los años de servicio educativo y la serie dos los años de servicio en la ENSOG. Si bien, hay un mayor número de profesores/as jóvenes barra roja en el intervalo 1 a 5 y 6 a 10, no ha sido significativo el uso de los recursos tecnológicos como se observará en la segunda parte.
1.4 y 1.5 Edad y sexo
La gráfica muestra una mayor participación masculina sin ser esta una variable de impacto en el tema de estudio. La serie uno representa a las mujeres y la serie roja a los hombres, las edades de mayor frecuencia en los hombres es de 46 a 50, y para las mujeres de 31 a 35.
2. CONOCIMIENTO Y USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS. Este apartado consideró 3 preguntas y se les pidió a los docentes que de un listado de 13, 7 y 12 aspectos respectivamente jerarquizaran de mayor a menor. A continuación se muestran los resultados de este ejercicio.
2.1 Recursos tecnológicos usan los docentes en su práctica docente. Si bien son 13 opciones, se considerara sólo las tres primeras elegidas con la finalidad de contrastar el recurso mayor frecuencia de uso y el de menor.
La serie uno (azul) representa la primera opción de elección, la serie dos (roja) la segunda y la tres (verde) la tercera opción de trece que se les ofrecieron para jerarquizar. Para la 1ª opción el cañón es el recurso más utilizado con una frecuencia de 39%, le sigue el internet (para consulta de información adicional del tema de estudio) con un 22%, el software tiene una representación de 13%. Para la 2ª opción el de mayor frecuencia es el internet, le siguen los videos y el correo electrónico. En la 3ª opción en la misma frecuencia se encuentran los videos, el internet y el coreo electrónico.
Los recursos que se repiten en las 3 opciones, aunque en diferente frecuencia, son: cañón, internet, correo electrónico y messenger. Asimismo, en el rubro de “otros” un docente anotó videos de you tube, para la clase de desarrollo de los adolescentes, que aunque se consideran en “videos” lo diferente es que se utiliza el internet.
2.2 Las funciones de los recursos tecnológicos para favorecer el aprendizaje (Walsh, 2006) :
El 43% de los docentes opinan que el uso de los recursos favorece la función informativa “presenta un discurso específico sobre conceptos, procedimientos y destrezas”. El 30% opinó que la función que cumplen es motivadora, es decir “capta el interés de los alumnos. La tercera opción de mayor frecuencia es sugestiva “por el impacto visual que produce”. Lo cual nos permitiría decir que dentro de la secuencia didáctica forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje como un apartado de valor contundente.
2.3 El uso de los recursos dentro de la secuencia didáctica: En seguida revisaremos para qué se usan los recursos con la finalidad de identificar cómo se promueve el aprendizaje.
Como se puede observar la exposición sigue siendo privilegiada, lo que tiene relación con el tipo de recurso usado con mayor frecuencia –el cañón-, así como con la función informativa.
3. VALORACIÓN DEL MANEJO DE LOS RECURSOS. En este apartado se reconoce la visión del docente desde su actuación en el aula. Se incluyeron tres ítems. El primero revisa su opinión sobre el uso de las TICs y el desarrollo de las competencias didácticas; el siguiente los talleres o cursos en el área de estudio. Después el manejo que él hace de los recursos y cómo lo hace el estudiante normalista. Finalmente se le solicita sugiera a la institución qué acciones tendría que implementar para poder acceder a una cultura digital.
3.1 Considera que el uso de los recursos favorece el desarrollo de las competencias didácticas de los docentes de la ENSOG:
Los docentes consideran en un 48% que el manejo de los recursos siempre influye en el desarrollo de las competencias docentes. En contraparte la frecuencia a veces representa un 30% y casi siempre representa un 22%.
3.2 El uso que el docente hace de los recursos tecnológicos es:
La serie uno representa la autovaloración que los docentes hacen de su propio uso de los recursos tecnológicos y la serie dos cómo valoran el al estudiantes normalista en el mismo punto. El 43% de los docentes encuestados considera que hace un buen manejo de los recursos tecnológicos, mientras que el 35% lo considera y el 17% eligen necesita mejorar. Los valores con mayor frecuencia en este rubro coinciden con el ítem anterior, con un 47% la frecuencia de buen uso (4 puntos más que los docentes) y 30% el uso regular (5 puntos menos que los docentes) y finalmente en el apartado necesita mejorar, sólo el 13%. Los docentes reconocen que los estudiantes tienen mejor manejo de los recursos.
En cuanto a la incidencia de los recursos tecnológicos en el desarrollo de las competencias didácticas de los catedráticos, éstos consideran que sí forman parte de las competencias docentes.
CONCLUSIONES
Los docentes consideran que el uso de los recursos tecnológicos son importantes para el desarrollo de las competencias didácticas y que generan practicas docentes diferentes, sin embargo aún siguen el esquema tradicioanl de la exposición de acuerdo al análisis de los cuestionarios mostrados en las graficas. En ese sentido la triada: cañón (pizarrón)- fuente informativa (uso del internet para buscar información)- exposición de clase, permea la actividad docente de los profesores sin importar sexo, edad o escolaridad.
Los docentes consideran que manejan muy bien los recursos tecnológicos y le dan el mismo calificativo al estudiante no obstante de acuerdo a la jerarquización que hacen de los 13 recursos establecidos sólo utilizan el cañón, el internet y el messenger en las tres opciones que se presentaron. En función de esto se puede concluir que la hipótesis ha sido comprobada, si los docentes tienen información y conocen los beneficios de los recursos tecnológicos los promoverán.
Solicitan a la dirección apoyo para capacitación e infraestructura adecuada y permanente mantenimiento. Asimismo de los 23 encuestados 5 solicitan información respecto a este trabajo de indagación y apoyo para conocer otro tipo de recursos.
REFERENCIAS
Baldín Bastidad, Ana María (2004). Factores relacionados con el uso de la como recurso de la practica educativa de los docentes capacitados por el programa Huascarán. Recuperado el 29 de agosto de 2009:
http://www.grade.org.pe/IME/docs/1%20-%20ana%20balbin.pdf
García J (2007), La falacia de la ampliación de la Cobertura educativa, mediante la utilización de las NTIC´s y la Educación a distancia en la Educación superior en México, recuperado el 1 de mayo de 2009 de http://www.rieoei.org/rie45a05.pdf
García, C. M. (1978). La formación docente en la sociedad del conocimiento y la información: avances y temas pendientes. Recuperado el 29 de agosto de 2009:
http://www.lpp-uerj.net/olped/documentos/1978.pdf
Hernández Sampieri, Fernandez Collado y Baptista Lucio (1998). Formulación de Hipótesis en Metodología de la Invetigación. McGraw Hill, México. Pp. 73-104.
Pérez, Gómez (1999), La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ed. Morata, Madrid, pp.16-19
Prensky, M. (2001), Digital Natives Digital Immigrants. Part I & II: Do They Really Think Differently? Material revisado en el Modulo 2 “Las teorías de aprendizaje y la educación de adultos en el contexto de la educación a distancia y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación” del Diplomado Educación a Distancia para Jóvenes y Adultos del CREFAL, Mayo-Junio de 2009.
Programa Sectorial de Educación 2007-2012. (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL, Jueves 17 de enero de 2008. (CD Room)
Sánchez Ilabaca, J. (2003). Integración curricular de TIC´s. Conceptos y Modelos (IT curricular integration concept and models). Revista Enfoques Educacionales 5 (1): 51-65, 2003. Recuperado el 29 de agosto de 2009: http://www.grade.org.pe/ime/docs/Integracion%20Curricular%20TICs.pdf
SEP (2003), Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN), Serie Gestión Institucional 2. Recuperado el 14 de septiembre de 2009: http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/promin/2pres.htm
Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad pero con equidad y pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3 – No. 1/Abril de 2006, pp. 1-14. Recuperado el 30 de agosto de 2009: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/silvio.pdf
Torres, R. M. (2001). La formación docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. ED-01/PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. Recuperado el 29 de agosto de 2009: http://usuarios.lycos.es/hcalibra/OEI/torres.pdf
Walsh, María Elena (2004). Los recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas. Recuperado el 26 de octubre de 2009: http://www.talentosparalavida.com/PagEduc/PagEduc29.pdf
¿Quién es la Dra. Ana Isabel Tsusumi Hernández?
Ana Isabel Tsutsumi, es la tutora del grupo 02 del Módulo de Investigación de la Maestría en Educación y Tecnología Educativa del CECTE/ILCE.
Tiene estudios de Doctorado en Lingüística en El Colegio de México (COLMEX), Maestría en Lingüística y Licenciatura en Letras Hispánicas. Sus áreas de trabajo son: cuestiones de Filología y de crítica textual.
Es profesora de Filología, Teoría de lenguaje, lingüística, Metodología de investigación, Gramática española y análisis del discurso, y Literatura medieval.
Le gusta trabajar en acervos históricos y ha tenido tomado algunos diplomados sobre Diplomática, El libro antiguo, Paleografía e Historia oral.
¿Quién es la Dra. Ana Isabel Tsusumi Hernández?
Ana Isabel Tsutsumi, es la tutora del grupo 02 del Módulo de Investigación de la Maestría en Educación y Tecnología Educativa del CECTE/ILCE.
Tiene estudios de Doctorado en Lingüística en El Colegio de México (COLMEX), Maestría en Lingüística y Licenciatura en Letras Hispánicas. Sus áreas de trabajo son: cuestiones de Filología y de crítica textual.
Es profesora de Filología, Teoría de lenguaje, lingüística, Metodología de investigación, Gramática española y análisis del discurso, y Literatura medieval.
Le gusta trabajar en acervos históricos y ha tenido tomado algunos diplomados sobre Diplomática, El libro antiguo, Paleografía e Historia oral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)